C5 - Dolor Cronico Adulto Mayor
- TUTOR, MENNTUN |

Información del curso
Objetivos
Al completar este módulo, deberá:
Conocer de qué modo está aumentando la población de tercera edad
Apreciar los retos y dificultades especiales que comporta el control del dolor en la población de edad avanzada.
Comprender los posibles problemas asociados al deterioro cognitivo y la demencia, en especial por lo que respecta a la comunicación y la medición del dolor.
Tener un buen conocimiento de la prevalencia y los tipos de dolor que experimentan con frecuencia los adultos mayores.
Conocer los errores de concepto existentes acerca del dolor en los adultos mayores que conducen a un subtratamiento.
Comprender los aspectos biopsicosociales de los adultos mayores y las repercusiones que tienen en el control del dolor.
Tener un conocimiento de los instrumentos existentes para evaluar el dolor en los adultos mayores.
Comprender la importancia de un enfoque multifactorial para el control del dolor en los adultos mayores.
Conocer bien las ventajas e inconvenientes de las diferentes opciones terapéuticas disponibles para el control del dolor en el paciente de edad avanzada.
Contenido
1 Introducción
2 Objetivos del módulo
3 Proyecciones del comportamiento poblacional en 25 países miembros de la Unión Europea (UE)
4 Aumento esperado de la población adulta mayor en toda Europa
5 La heterogeneidad de la población de edad avanzada.
6 Prevalencia del dolor crónico
7 Prevalencia según el tipo de dolor
8 Incidencia del dolor neuropático específico por edades
9 Práctica Pregunta 1
10 Prevalencia y tipos de dolor
11 Conceptos erróneos acerca del dolor
12 Obstáculos para la notificación y el diagnóstico del dolor
13 Tratamiento insuficiente del dolor
14 Repercusiones del dolor crónico en el adulto mayor
15 Los círculos viciosos del dolor en el adulto mayor
16 Asociación del dolor con la alteración de la conducta y los síntomas psiquiátricos
17 Práctica Pregunta 2
18 Cambios en el sistema nervioso periférico y central
19 Umbral del dolor y tolerancia al dolor
20 Práctica Pregunta 3
21 Retos biopsicosociales que se plantean en el adulto mayor
22 Alteraciones biofísicas con la edad
23 Comorbilidades frecuentes en pacientes adultos mayores
24 Polifarmacia e interacciones farmacológicas
25 Evaluación del dolor en el anciano: 1
26 Evaluación del dolor en el anciano: 2
27 Escalas del dolor completadas por el propio paciente
28 Conductas del dolor frecuentes en los individuos adultos mayores con deterioro cognitivo
29 Escalas de observación de la conducta para evaluar el dolor en pacientes de edad avanzada con deterioro cognitivo
30 Observación de la conducta
31 El siguiente caso clínico ilustra la evaluación del dolor en un paciente adulto mayor con un deterioro cognitivo
32 Caso clínico Pregunta 1
33 Caso clínico Pregunta 2
34 Caso clínico Pregunta 3
35 Estrategias de control del dolor en el anciano
36 Uso de fármacos no opioides en el anciano - paracetamol
37 AINE e inhibidores de COX-2
38 Opioides
39 Opioides: consideraciones especiales
40 Medicaciones opioides: 1
41 Medicaciones opioides: 2
42 Otras medicaciones opioides
43 Otras medicaciones opioides – MOR-RNI
44 Analgesia con inhibidores de la recaptación
45 Analgesia con bloqueantes de canales
46 Adherencia a la medicación
47 Tratamiento no farmacológico
48 Resumen
49 Fin
Evaluación
El Examen se compone de 10 preguntas de respuesta única. Para aprobar, su calificación debe ser igual o mayor a 60%.
Una vez aprobado el Módulo, podrá descargar su certificado en la herramienta Evaluaciones
Tutores

TUTOR, MENNTUN